ANDREW WEYTH Y EL REALISMO DE LO COTIDIANO
Fue un pintor realista y regionalista estadounidense. Es uno de
los más conocidos del siglo XX, comúnmente
se le llama el "Pintor del Pueblo" debido a su popularidad entre el
público estadounidense.
Wyeth. llevó una vida tranquila, viajó poco y pasó la mayor parte del
tiempo entre los estados de Maine y Pennsylvania.
![]() |
"Sueño mucho. Pinto más cuando no estoy pintando. Todo está en el subconsciente".
Estilo y obra
Su estilo pictórico apenas varió a lo largo de su carrera.
Su gusto por
plasmar lo inmediato le llevó a que su factura fuese rápida en ocasiones, a lo
que se contraponía su deseo de captar hasta los detalles más mínimos.
Su gama
cromática se caracterizó por su tendencia a la austeridad, predominando los
colores de la tierra.
Pintor realista y casi hiperrealista, pero en muchas de sus obras juega con la abstracción:
“El mío es
un realismo extraño. Me considero
partidario de la abstracción”
Defiende que para pasar a la abstracción tienes que dominar la realidad
“Para
saltarse las normas, tienes de conocerlas"
Sus obras impactan por el detalle, por las innovadoras técnicas y por ese silencio que impregnan todas sus temas, al estilo de Hopper.
El
alemán (Karl Kuerner): Aprovecho
este retrato para experimentar con la técnica de acuarela
y tinta. Los árboles
son churretones de tinta al dar la vuelta a la hoja
|
La. temática también inmutable se
relaciona con la de los pintores de la American
Scene, interesados por representar la esencia de lo norteamericano.
A los paisajes de Maine y de Pensilvania, se unió su gusto por representar la figura
humana.
El valor de lo cotidiano
Vivimos sin valorar ni experimentar lo maravilloso que es la naturaleza, lo cotidiano...
Observador de la vida, desde dentro y desde fuera del hogar, para ello las ventanas van a ser su punto de conexión.
"Aquel verano de 1947 estaba en uno de los áticos sintiendo la sequedad de todo y hacía tanto calor que abrí una ventana. Un viento del oeste hinchó las polvorientas y desgastadas cortinas de encaje y los delicados pájaros de ganchillo comenzaron a revolotear y volar... Mi idea es mantenerme abierto a ese algo fugaz que me pueda atrapar desprevenido (...). Dibujé un rapidísimo boceto y tuve que esperar semanas a otro viento del oeste para hacer más estudios".
Desnudos sublimes
Extraordinario retratista, de esmerada captación psicológica. En su obra la observación del ser humano y de los animales, se reflejan al mismo nivel.
![]() |
Lejanía: Retrata a su hijo Jamie, había estado
posando horas y aburrido se escapa
y su padre le encontró sentado mirando a la
lejanía.Técnica de pincel seco
|
Pero la auténtica magia de lo sublime Andrew Wyeth lo refleja en sus desnudos y modelos femeninos.
Christina Olson, a la que retrató hasta 1969, fecha
de su muerte. Eran vecinos y era amigo de Christina y su hermano Alvaro Olson.
Durante 30 años fue su modelo (1948-1969). Veraneaban en Maine, y en su casa
tenía una habitación como estudio.
Fue
protagonista de la obra que lanzo a Wyeth a la fama: Christina’s World, de 1948
(Nueva York, The Museum of Modern Art).
Siri Erickson: vecina que tuvo como
modelo desde 1971-1975, permanecía en el anonimato, hasta que la propia modelo
desvelo su nombre.
"Una explosión de
vida", dijo más tarde: "como la primavera que viene a través de la
tierra, un renacimiento de algo recién salido de la muerte".
Helga Tesford, durante muchos años fue un personaje misterioso, posteriormente fue localizada y se supo que había nacido en Prusia en 1939. Después de sobrevivir a la guerra su familia estuvo
prisionera en Dinamarca. A los 16 años entró en el convento pero pocos años
después se caso con John Testorf, al que Wyeth conocía, ya que eran vecinos en Pensilvania.
Andrew Wyeth la retrató
a escondidas entre 1971 y 1985. A finales de los
años 80. Wyeth reveló la existencia de
una serie de 246 cuadros que habían permanecido ocultos al público
y que tenían una única modelo: Helga.
Helga posó para el pintor
en las más diversas posturas. La visión como observador del artista y la entrega de la modelo desnuda y dormida, hace de estos retratos una de las obras maestras de erotismo pictórico.
¡SUBLIME EXPRESIÓN DE LA BELLEZA EN EL ARTE¡
Por Carmen Padilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario